martes, 15 de julio de 2008

Constante pregunta

En personas inquietas pero sobre todo que ven cada hecho como una obra de teatro, en especial si se trata de un acontecimiento público, y más cuando se está descorriendo el velo de los principales montajes de nuestros últimos tiempos, vale la pena cuestionar a quienes tratan de difundir una versión oficial de lo que sucede, verbigracia los medios de comunicación, que para ello se crearon. Entonces tras acceder a una información es coherente preguntarse: ¿Por qué tras oír a los medios durante tanto tiempo el mundo sigue igual o más inestable qué antes? ¿Cuál ha sido la labor del periodismo cuando saltan a la vista las maniobras de la manipulación mundial? Puede ser un cuestionamiento ingenuo pero persistente ante los sinsabores de un período de crisis que en términos de una fuente nueva pero muy valiosa para mí, se define como: ¨Cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. Un periodo transitorio de transformación dolorosa marcado por la agonía de lo viejo y los dolores de parto de lo nuevo, alimentados por la esperanza en un mundo mejor¨. Una conclusión de mi parte al respecto está en formación.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Todas las personas estamos en una constante busqueda y exploración de lo nuevo, pero llega un momento en el cual nos detenemos a pensar en aquello que verdaderamente nos inquieta, en el porque de las cosas...

[sq] dijo...

Corrupción, deshonestidad!!!, Malditas!!!!!!!................

Me arde la sangre al no poder hacer algo que conmueva a grandes masas y el cambio empiece a notarse, pero a NOTARSE!!!