miércoles, 30 de julio de 2008

La marcha

Hasta el momento hay un sinnúmero de razones para pronunciarse públicamente, motivos que nacen desde la condolencia hacia el sufrimiento ajeno, mayor ahora, cuando mediáticamente se ha promovido una conducta de rechazo tajante con algunas formas de violación a los derechos humanos propias del conflicto en nuestro país, una crisis social donde todos los actores sin distinción alguna han desviado sus intenciones de la verdadera consecución de la paz. Dudas circundan cuando son sólo una parte de aquellas prácticas lamentables, las que se denuncian en los noticieros y se apunta insistentemente a una misma y sectaria visión del amplio panorama de injusticia e iniquidad que nos ha marcado.
Hoy la palabra secuestro es motor de campañas patriotas contra el terrorismo, término adoptado por el gobierno y ciertos medios para alienar en torno a un poder que ha inundado gran parte de los focos de información, moldeadora de la opinión pública, descuidando delitos y crímenes que permanecen tras la filmación en medio de la película de héroes y terroristas que se ha tomado la atención de los medios de comunicación.
Esperado es el día en que el país haya despertado de su engaño e ignorancia y reclame más que fórmulas políticas con nombre propio, la garantía del respeto al ser humano desde toda instancia, empezando por el gobierno.

1 comentarios:

[sq] dijo...

El flujo mundial, pende de la economía. Por fortuna, existe la llamada "política económica" que algunas naciones desconociendo éticamente los principios de negociación, la usan para salvaguardar su propio sistema y hacerlo "legal" exteriormente.
La economía política, en cambio, no siendo tan corrupta como la anterior, nos organiza comercialmente y promueve el abastecimiento anual de cada nación.
Entonces, por qué tan primariedad para manejar una nación, que al fin y al cabo es de todos y para todos?... Armas no sólo de fuego son las que existen, también las hay peores, armas contundemente convincentes que hacen que nosotros, los "súbditos" y "asalariados" confiemos en esas "eficaces" formas de conducir la nación por el "mejor camino", que sin duda, es un tanto errado y falto de la piedra angular del universo: la filosofía...

Amiguita te chero.